loader image

Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor.

25/12/2024

A la media noche del 25 de diciembre comenzó la solemne y tradicional Misa del Gallo, llamada así porque para los antiguos romanos, el nuevo día comenzaba ad galli cantus, con el canto del gallo, y ellos lo situaban este momento, a las 00 horas. Hay también una tradición apócrifa que relata que fue un gallo del portal de Belén el primero en adorar al Niño con su canto y de ahí el peculiar nombre para esta vigilia eucarística instaurada por el papa Sixto III en el siglo V.

La celebración estuvo presidida por el padre Rafael Belda, Servidor Mayor de los Cooperadores de la Verdad, y concelebrada por todos los religiosos de esta congregación residentes en Valencia, así como por el padre Andrés Cantos recién llegado de la comunidad de Callao (Perú). Fueron muchas las familias enteras que acudieron al templo, niños, jóvenes, mayores…

Los villancicos sonaron a lo largo de toda la solemne celebración en un templo decorado para estos días donde destacaba el gran árbol decorado a los pies del cual, tras el canto de la Kalenda de Navidad previa al Evangelio, se colocó la imagen del Niño.

En la homilía, el p. Rafael destacó las tres actitudes de los pastores del Evangelio. En primer lugar, eran unas personas despreciables para los escribas y fariseos y a ellos se manifiesta el Señor en primer lugar, “rompe los esquemas” por tanto, “si alguien se siente pequeño, impotente con su vida, despreciado… Dios lo mira con amor preferencial”. En segundo lugar, puso el acento en que no se separaban de sus ovejas, vivían para ellas por lo que “Dios ama a quien pastorea así a sus hijos, a sus catecúmenos, a sus alumnos, como párrocos, presbíteros…” En último lugar el padre Belda destacó que los pastores “velaban por turnos sus rebaños”, se cuidaban unos a otros, lo que tradujo a la feligresía asistente en que “la misión se hace con otros y nos necesitamos, lo que nos hace humildes”.

La última parte de esta predicación navideña enumeró las tinieblas sociales del mundo actual y el presidente exhortó a preguntarse cada uno por sus tinieblas personales. Finalmente recordó el fenómeno de la DANA y la actuación de la parroquia Santiago Apóstol “anunciando el Evangelio de palabra y obra; adelantando la noche de Navidad y la noche de la Pascua”, con más de mil voluntarios que “han hecho carne la Palabra”

Antes del final se llevó a cabo la bendición de la nueva imagen del Niño Jesús, así como del monumental belén que este año se ha puesto a los pies del templo. Finalmente, como es costumbre, el Pueblo de Dios pasó a besar la imagen de Jesús.

Para vivir esta gran celebración navideña, los días previos han sido un hervidero de personas, trabajo y buen hacer en la preparción y decoración del templo. Como novedad este año, en el patio de la parroquia se ha puesto un enorme abeto adornado anunciando a todo el que pase por la calle que la Cristo ha nacido.

El belén ha llevado más tiempo de montar y ya desde hace mes y medio se ha estado trabajando en él. Horas de trabajo y dedicación que han culminado en uno de las tradiciones navideñas que más gustan a los pequeños.

Noticias recientes