Pastoral






Camino Neocatecumenal
“Reconozco el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formación católica válida para la sociedad
y para los tiempos de hoy.” (San Juan Pablo II)
El Camino Neocatecumenal nace en el año 1964 en las chabolas de Palomeras Altas, en Madrid (España). Entre gitanos, vagabundos, ladrones, prostitutas… el Espíritu Santo suscita e impulsa un “Camino” de iniciación cristiana: el Camino Neocatecumenal.
Kiko Arguello, tras una crisis existencial, abandonará todo e irá a vivir entre los pobres de Palomeras Altas (Madrid). Allí se encontrará con Carmen Hernández, mujer rebosante de impulso misionero y ambos, con el P. Mario Pezzi, serán quienes formen el equipo responsable internacional.
Esta experiencia de fe, vivida en pequeñas comunidades de hermanos de toda clase y condición, por obra del Espíritu Santo, ha reconstruido y sanado vidas y corazones. Abundantes también son los frutos vocacionales y misioneros del Camino Neocatecumenal por todo el mundo: hoy el Camino está extendido en 134 naciones de los cinco continentes.
Nuestra parroquia propone y ofrece este camino de fe a cuantos fieles o alejados deseen acercarse a vivir esta experiencia cristiana. Cada mes de enero, -martes y jueves, durante tres meses- se llevan a cabo unas catequesis para adultos. Nuestra parroquia, de hecho, cuenta ya con cuatro comunidades que han iniciado y viven este “Camino” para redescubrir el Bautismo.

Oratorio CVMD
“¡La Iglesia os mira con confianza, y espera que seáis el pueblo de las bienaventuranzas!” (San Juan Pablo II)
La parroquia cree en la importancia de la juventud y su educación cristiana y por ello realiza una labor de pastoral juvenil que está divida en 2 bloques.
Intracolegial: de 1º a 4º de ESO: Oratorio de los niños pequeños.
Por parte de la parroquia también se proponen 3 grupos:
1º a 4º de ESO. Basado en el oratorio de los niños pequeños pero adaptado a sus respectivas edades. Cada nivel se reune en momentos distintos de la semana.
Bachillerato. Basado también en el oratorio de los niños pequeños y adaptado a sus edades. Este grupo se reune los viernes a las 20:00.
Universitarios. El Oratorio de Universitarios San Juan Pablo II transmite a los jóvenes la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II que aborda las Catequesis edl amor humano adaptadas a los jóvenes. Este grupo se reune los viernes a las 18:00.

Familias del Cenáculo
“Somos una comunidad de hombres y mujeres resucitados,
que han experimentado que la Misericordia del Señor es
más grande que cualquier error del hombre
y que toda herida del mal.” (Madre Elvira)

¿Quién es Madre Elvira? El alma e impulso de los brazos del “buen samaritano” del evangelio que pone aceite curativo y venda las heridas abiertas por las adicciones, desvíos o esclavitudes en almas jóvenes. Quien puso, y pone, sus ojos en la pesada cruz de tantos jóvenes que hoy llevan dentro no sólo la dependencia de la droga, sino la incapacidad de amar y de vivir la propia vida sin capacidad o sentido.
Dios la inspiro abrir las comunidades de “El Cenáculo”. Los “Cenáculos” son una “escuela de vida”, al decir de Madre Elvira donde los jóvenes descubren que la verdadera sanación no es salir de la droga o no hacer más daño, sino aprender a amar, a servir, a vivir en el bien con fidelidad.
En Valencia, es nuestra parroquia único punto vivo de estos hermanos “sanados”. Entre, y con nosotros, oran vivamente cada día –“cuando rezo estoy mejor”, manifiestan- y realizan trabajos diversos de apoyo a las necesidades parroquiales de forma voluntaria. Con sus propias vidas aprenden a amar, a hacer el bien, habiendo experimentado anteriormente que la verdadera vida sólo se realiza en la entrega de uno mismo.
Es nuestra parroquia también, el “hogar” donde comparten e intercambian experiencias de vida -las “Compartidas”- semanales y mensualmente se reúnen en los “Encuentros” con sus familias. En la parroquia conducen y armonizan el Rosario las tardes de los jueves (ver Horarios) y, puntualmente, organizan las “Night in Christ” (“Noches en Cristo”): un musical cristiano con canciones, danzas-mimo y experiencias personales, abiertas al público y la feligresía, en el patio del colegio anexo a la parroquia.

Proyecto Raquel
“Quien salva una vida, salva al universo entero” (Talmud hebreo)
“Spei Mater” es una asociación pública de fieles que nace en España en 2012. Su objetivo es la defensa de la vida y la firme oposición a la imperante cultura de la muerte. Integra tres acciones: el Proyecto Raquel, el Proyecto Ángel y Parroquias por la Vida. Se inicia en Valencia con el Proyecto Raquel en junio de 2016, y un año más tarde comienzan los otros dos.
El Proyecto Raquel tiene como finalidad sanar las heridas espirituales y psicológicas que el aborto provoca en las personas. Dios quiere abrazar a todas las mujeres y hombres que han pasado por la experiencia del aborto, quiere darles su Paz. El Proyecto Raquel ofrece un camino de esperanza, reconciliación y curación, totalmente confidencial y gratuito, en cuyo centro está el perdón. La figura del sacerdote está en el corazón de este servicio, pues es quien garantiza la misión eclesial del Proyecto Raquel, y ofrece el abrazo de la misericordia y el perdón de Dios en el Sacramento de la Reconciliación y en la celebración eucarística por el bebé no nacido.
El Proyecto Ángel por su parte, ofrece un acompañamiento, atención y asistencia a la mujer embarazada y tentada al aborto. Somos las manos de la Iglesia que se acerca a la persona con la caridad de Cristo y ofrece lo mejor que tiene: el encuentro con Jesucristo.
Parroquias por la Vida ofrece la formación de grupos de oración por la vida, que sean testigos y fermento del verdadero respeto a la vida, en firme oposición a la cultura de la muerte, y un lugar de acogida misericordiosa.

Nuestra parroquia Santiago Apóstol acoge los tres proyectos de “Spei Mater” en Valencia y es, a su vez, el lugar donde sus miembros reciben la formación periódica para desarrollar mejor su misión, y donde el Proyecto Raquel se ofrece como instrumento de la gracia de Dios para las personas que han sufrido un aborto. Desde finales de 2023 acoge también el inicio del Proyecto Kuomi para sanar las heridas producidas por la vivencia problemática de la sexualidad.

Proyecto Raquel
Proyecto Ángel
PARROQUIAS POR LA VIDA
685 166 464

Pastoral del enfermo
“Dichoso el que cuida del pobre y desvalido” (Salmo 40, 2)
Estos hermanos generosamente atienden también cualquier petición que pueda suponer acompañar al anciano o enfermo que desee asistir a algún acto comunitario en la parroquia, o cuando pidan recibir algún sacramento presencialmente.
Se incluye en la Pastoral de enfermos un elemento parroquial propio y exclusivo en la ciudad. Una tradición que, por años, se realiza desde la parroquia para el barrio de Marchalenes: el Combregar d´Impedits. Se trata de una procesión por las calles del barrio, con el Santísimo, repartiendo la sagrada Comunión por las casas de los enfermos, que no pueden desplazarse a la parroquia.


Cáritas
“Porque tuve hambre y me disteis de comer,
tuve sed y me disteis de beber” (Mt 25,35)
En nuestra parroquia la Cáritas parroquial proporciona también esta labor samaritana a cuantos pobres nos acercan sus necesidades. Un grupo de seis voluntarios ejercen cada miércoles, de 17:00 a 19:00 horas, el servicio de la caridad, acogiendo y acompañando a aquellas personas que se encuentran en una situación de exclusión social del barrio de Marchalenes.
En las instalaciones parroquiales, –calle Dr. Olóriz– se recibe, escucha y atiende toda necesidad, acreditada, que cada día a día se presenta creciente y agravada en familias y madres de hogares unifamiliares, principalmente. Para ello, entre otras ayudas, Cáritas parroquial cuenta con un “Almacén de bajos costes”, en la calle Gregorio Gea, donde se atienden, con un considerable descuento, las necesidades de alimentación, limpieza, aseo, etc. al que se acude con acreditación, siendo de los barrios colindantes la Cáritas que más personas se presta asistencia.
Cáritas se provee y mantiene, casi exclusivamente, de aportaciones privadas -un 71%- de donantes, empresas, entidades de economía social, herencias y colectas parroquiales. La más característica es la de Jueves santo, Día del amor fraterno, a la que se unen, un domingo al mes, las colectas que se realizan en la parroquia.

Cáritas
